Un motor eléctrico es una máquina que transforma energÃa eléctrica en energÃa mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles: pueden transformar energÃa mecánica en energÃa eléctrica, al funcionar como generadores. Si se los equipa con frenos regenerativos, los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas.
Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterÃas, configuración que se llama hÃbrida. AsÃ, se están empezando a utilizar vehÃculos hÃbridos a gasolina y electricidad, para aprovechar las ventajas de ambas.
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Es una máquina destinada a transformar la energÃa mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura. Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (FEM). Los generadores eléctricos están basados en la ley de Faraday, que se basa en los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831. Dicha ley establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.
Un motor eléctrico realiza el trabajo inverso al del generador: transforma la energÃa eléctrica en energÃa mecánica. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. La mayorÃa de los generadores de corriente alterna son de tres fases.